Nacido en Bs. As. en 1977, vive en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Integrante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 1997, es autor de los libros El marxismo de Gramsci. Notas de lectura sobre los Cuadernos de la cárcel (Ed.IPS, 2016) y Hegemonía y lucha de clases. Tres ensayos sobre Trotsky, Gramsci y el marxismo (Ed. IPS, 2018), así como de diversos artículos sobre problemas de teoría marxista.
17 de noviembre | Giuliano Guzzone es doctor en filosofía, investigador y autor de numerosos trabajos sobre Gramsci, marxismo, economía y filosofía. En esta entrevista conversamos sobre su libro Gramsci e la critica (...)
26 de septiembre | No recuerdo el momento exacto en que conocí a Eduardo Molina pero fue al poco tiempo de iniciar la militancia hace más de 20 años. Como la mayoría de mi generación militante, tengo muchos recuerdos (...)
22 de septiembre | Por la importancia de la revolución alemana para la expansión de la revolución internacional y el destino de la Unión Soviética, el balance del proceso de 1923 y su derrota ocupa una parte importante (...)
1ro de septiembre | Construyendo su obra en diálogo, polémica y ruptura con el marxismo, Ernesto Laclau asignó un lugar específico para Trotsky en sus reflexiones teóricas y políticas, a lo que dedicaremos estas (...)
25 de agosto | n tiempos de crisis de los regímenes políticos “democráticos”, la cuestión de las relaciones entre las tradiciones democrático-revolucionarias y el marxismo presenta aristas útiles para reflexionar a su (...)
18 de agosto | Cuando estallan crisis como la que estamos atravesando en Argentina, la izquierda –en especial la que se identifica con la tradición de León Trotsky– propone algunas consignas. Estas medidas son (...)
30 de junio | En su artículo “La Izquierda y la crisis”, Ariel Petruccelli plantea la perspectiva de un salto en la crisis argentina y un crecimiento de las oportunidades de influencia política de la izquierda. En (...)
13 de junio | La investigadora del Instituto de Derechos Humanos "Pedro Arrupe" de la Universidad de Deusto (Bilbao), Dolores Morondo Taramundi, afirma que la lucha de los grupos oprimidos ha tenido siempre (...)
19 de mayo | A propósito del nuevo libro de Isabelle Garo.
28 de abril | Panagiotis Sotiris es Doctor en Filosofía, con amplia experiencia en la docencia universitaria. Forma parte del consejo editorial de Historical Materialism y de la organización de izquierda (...)
7 de abril | Bonapartismo y cesarismo son dos términos muy utilizados en la tradición marxista, empezando por Marx y Engels y siguiendo por Trotsky, Gramsci y otros. Siendo conceptos operativos para pensar (...)
31 de marzo | Gramsci e il populismo (Edizioni Unicopoli, Milano, 2019) es un libro colectivo editado a cura de Guido Liguori por la International Gramsci Society de Italia. Recoge las ponencias de un (...)
17 de marzo | Conversamos con Giuseppe Cospito, autor de El Ritmo del Pensamiento de Gramsci. Una lectura diacrónica de los Cuadernos de la cárcel.
10 de febrero | En una entrevista que publicamos en julio de 2018, Razmig Keucheyan afirmaba que el marxismo ganó autoridad en el terreno de la explicación de la crisis capitalista frente a otras teorías críticas, (...)
6 de enero | El Frente de izquierda y de los Trabajadores presentó sus listas para las elecciones provinciales del 10 de marzo en Neuquén.
29 de diciembre de 2018 | En una entrevista que publicamos en julio de 2018, Razmig Keucheyan afirmaba que el marxismo ganó autoridad en el terreno de la explicación de la crisis capitalista frente a otras teorías críticas, (...)
2 de diciembre de 2018 | En “Aricó y el marxismo: la potencia de su legado”, Marcelo Starcenbaum nos ha acercado su contribución al debate sobre el pensamiento de José Aricó. Su artículo contiene algunas observaciones que (...)
11 de noviembre de 2018 | Este mes sale de la imprenta La autonomía de lo político de Mario Tronti publicado por primera vez en castellano por la editorial Prometeo, con traducción, introducción y notas a cargo de Martín (...)
4 de noviembre de 2018 | La cuestión de los sindicatos y su rol es de gran importancia en la política argentina e internacional. En la tradición marxista ha sido un tema abordado en profundidad. En este artículo tomaremos (...)
7 de octubre de 2018 | Nicolás Maquiavelo es un pensador fundamental para la filosofía política. Presentado arbitrariamente como un teórico del poder sin escrúpulos por el “antimaquiavelismo”, su obra se ha demostrado (...)
30 de septiembre de 2018 | En estas líneas intentaremos reflexionar sobre algunos elementos del debate de estrategias que se esboza en la actual situación argentina, dialogando a su vez con un artículo de Martín Cortés que (...)
9 de septiembre de 2018 | Warren Montag es profesor de literatura británica y filosofía política. Es también uno de los principales especialistas en el ámbito de los estudios althusserianos, editor de la revista décalages y (...)
9 de septiembre de 2018 | Reflexiones dispersas sobre un clásico de la teoría social del siglo xx.
12 de agosto de 2018 | En esta entrevista conversamos sobre la experiencia de Pasado y Presente, retomamos la discusión sobre democracia y socialismo en los años '80 y la relación entre el marxismo y la teoría de (...)