30 de junio | Organizaciones socioambientales se reunieron con diputados para hablar del estado de situación. Solo participaron Leonardo Grosso (FdT) que dijo que siguen las discusiones y Alejandro Vilce (FIT-U) que llamó a enfrentar los intereses del agronegocio, la megaminería y la especulación inmobiliaria.
Redacción Ecología y Ambiente
27 de junio | El pasado viernes se conoció la designación por parte del Gobierno nacional de un representante de la Sociedad Rural en el directorio del Conicet.
Paula SchallerSantiago Benítez
22 de junio | Este 25 de junio, durante todo el día, en la Universidad Nacional de Luján. Entre otras acvitidades, se pondrá en debate el manifiesto "A 25 años del agronegocio transgénico en nuestro territorio". Reproducimos la invitación y el comunicado.
Corresponsal Junín
18 de junio | Los resultados de la segunda etapa del estudio, primavera-verano, vuelven a mostrar agrotóxicos en todas las matrices ambientales: agua, suelo, vegetación y aire.
Corresponsal Lobos, Buenos Aires
14 de junio | Es el resultado de un estudio organizado por organizaciones socioambientales y vecinos autoconvocados en Baradero. Exigen a las autoridades locales que asuman su responsabilidad y prioricen la salud de quienes están expuestos.
Maty Zeta
1ro de junio | El colectivo de personas, asambleas y organizaciones de la Provincia de Buenos Aires lanzó una dura declaración sobre la aprobación por el gobierno de la comercialización del paquete de Trigo HB4, resistente al glufosinato de amonio, promovida por BIOCERES.
29 de mayo | El colectivo de científicos, técnicos y referentes ambientales Trigo Limpio emitió un duro comunicado explicando por qué su aprobación significará mayor contaminación por agrotóxicos, desforestación, deterioro ambiental y concentración de la riqueza a favor del capital concentrado.
24 de mayo | A raíz de la aprobación del trigo HB4 han habido numerosos debates. Uno de los aspectos que genera discusión es su resistencia al glufosinato de amonio, un herbicida más tóxico que el glifosato. Los que están a favor de su aprobación lo consideran un punto menor, sin embargo, la empresa en las presentaciones de su producto dice lo contrario.
18 de mayo | Entrevista a Cecilia Quevedo, Doctora en Ciencia Política. Investigadora Asistente del CONICET. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Teconologías UNC y María Florencia Valinotti. Doctora en Ciencia Política. Becaria Post-doctoral de CONICET. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.
12 de mayo | El cuestionado trigo transgénico tuvo luz verde del gobierno nacional. La medida beneficia a la empresa Bioceres, donde son accionistas Gustavo Grobocopatel y Hugo Sigman. El nuevo transgénico podrá contaminar al trigo convencional, implica el uso del herbicida glufosinato de amonio y, mediante todos los derivados de la harina, estará en los alimentos argentinos.
Agencia Tierra Viva
25 de abril | El pasado Viernes Juan Grabois compartió un panel con Gustavo Grobocopatel, en el marco del Segundo Encuentro Nacional de la Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular. Analizamos algunos de los ejes centrales del debate.
Juan RojoSantiago Benítez
31 de marzo | Se trata de una actividad libre y gratuita convocada por las secretarías de DDHH y Cultura del sindicato docente, este viernes 1° de abril a las 18 hs. en la sede de Ademys, en el marco del 46° aniversario del golpe genocida. Disertan el biólogo Guillermo Folguera y trabajadores de Madygraf.
Ivana OteroBernardo Pérez Etchegoyen
#ElEstadoEsResponsable. La comunidad de Presidencia Roca comenzó una campaña solidaria para financiar los costosos estudios clínicos de vecinos afectados por las fumigaciones de los campos de Eurnekian. La complicidad del Estado en un crimen que lleva más de 26 años.
Rosario Escobar
8 de marzo | Los ministros del Interior y de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto a otros funcionarios, cenaron con la Sociedad Rural y demás entidades agropecuarias en San Nicolás durante el lanzamiento de la feria del sector que organizan Clarín y La Nación. “Nuestro campo es constitutivo de nuestra identidad”, le dijo Domínguez a las patronales que explotan, facturan y fugan.
Redacción
4 de enero | El proyecto que busca favorecer a las patronales agrarias fue presentado por el “ala dura” de la coalición derechista, con Patricia Bullrich a la cabeza. El hecho reavivó la tensión al interior de ese espacio con el ala moderada que rechazó el acercamiento al diputado de La Libertad Avanza.
28 de diciembre de 2021 | Con una pobreza de alrededor del 40 %, las patronales del campo se la siguen llevando en pala durante el gobierno del Frente de Todos. Diciembre terminaría con un nuevo récord de ingreso de divisas en lo que va de 2021. Pero esos miles de millones de dólares no serán destinados para la generación de empleo o la mejora de la calidad de vida de millones de personas bajo la línea de pobreza, sino a seguir pagando la deuda ilegal con el (...)
19 de noviembre de 2021 | El Ministerio de Agricultura deberá publicar toda la documentación sobre el Trigo HB4 y organizar un mecanismo que permita a la ciudadanía denunciar o aportar información, como establece la legislación ambiental y el Acuerdo de Escazú. El resultado de este proceso podría llevar a suspender el transgénico.
Lucía Guadagno
Terminó la Conferencia de las Partes 26 que se desarrolló entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre, de la cual participaron 200 países para discutir el rumbo hacia la reducción de gases de efecto invernadero. Lavado de cara verde, cinismo capitalista y algunos ejes para pensar las luchas que habrá que dar en un contexto de acelerada degradación socioambiental.
27 de octubre de 2021 | Luego de años de pelea de diferentes colectivos por la salud y socioambientales, finalmente Diputados sancionó la ley por amplia mayoría. Qué implica. La pelea por su implementación y la de fondo por la producción de alimentos.
Juan Duarte
23 de octubre de 2021 | El Ministerio Público Fiscal solicitó detener de inmediato el avance de la siembra y comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres. Advierte que fue aprobado de manera irregular, en violación de leyes ambientales y administrativas. El organismo genéticamente modificado va acompañado del agrotóxico glufosinato de amonio.
23 de octubre de 2021 | Una nueva carta pública del colectivo Trigo Limpio —integrado por científicos, académicos y referentes ambientales— sostiene que la resolución de Gobierno que autorizó el evento transgénico incumple la normativa vigente en materia ambiental y de acceso a la información pública. Entre ellas, la Ley General de Ambiente y el Acuerdo de Escazú.
30 de septiembre de 2021 | Así lo aseguró el presidente durante los anuncios de beneficios para las patronales del sector rural, que realizó junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Lucía Ortega