Mundo Obrero
DECLARACIÓN
Con el FMI no hay Conicet que aguante
La agrupación Docentes e Investigadores de Izquierda convoca a movilizar mañana 10 de abril en el marco del Día del investigador y de la lucha contra la expulsión de más de 2.000 científicos del Conicet
Martes 9 de abril de 2019 | 16:20
La noticia de los resultados de convocatoria a ingreso a carrera de investigador en Conicet fue el último eslabón de un sistema científico en franca crisis. El no ingreso de casi 2.100 investigadores, el 83% de los postulantes, significa hoy el fiasco de un sistema científico nacional que genera que la gran mayoría de investigadores sean expulsados.
Ante esto, el ex Ministro y actual Secretario de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, exteriorizó nuevamente su discurso cínico en una entrevista en diario Clarín.
Previendo las repercusiones negativas de la masiva expulsión de científicos, volvió a desligar al Conicet de garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores y sugirió la necesidad de formarse en el exterior como requisito para ingresar al sistema científico nacional. Volvió a alentar, de esta manera, el individualismo y la meritocracia, que no son más que máscaras para ocultar el ajuste que tanto el Conicet como otras dependencias estatales están sufriendo por el pago de la deuda externa y el acuerdo con el FMI. Tiempo atrás mandaban a los investigadores a lavar platos -como dijo alguna vez Domingo Cavallo-, ahora nos invitan a viajar por el mundo. Esto significa no solo dejar en la calle a cientos de trabajadores enormemente formados sino también desconocer los aportes de varias líneas de investigación financiadas por el presupuesto nacional.
Asimismo, la exaltación de la “ciencia aplicada” no es sino la promoción de una política científica al servicio de las corporaciones, de las grandes empresas ligadas al agromodelo, la megaminería y la renta petrolera. Para el ministro de Macri y de Cristina no importan los trabajadores de la ciencia ni los intereses de las grandes mayorías, sino la avidez de los grandes capitalistas para sacar provecho de las investigaciones financiadas con fondos públicos.
En el discurso de Barañao el ajuste tiene que cerrar como sea. Hablar de gastos desmedidos de Conicet o esgrimir el viejo argumento de la utilidad de la ciencia y los científicos suena al menos hipócrita de la boca del funcionario que dijo que iba a llevar el presupuesto para ciencia al 1,5% del PBI y que aseguraba la inocuidad para los argentinos de tomar un vaso de agua con glifosato.
La realidad es que los niveles de endeudamiento del gobierno nacional que llegan casi al 100% del PBI significan destinar gran parte del presupuesto nacional al pago de los intereses de la deuda que alcanzan los U$S 86 mil millones de dólares en 2019, cosa que no puede ser ocultada por nuestro Lino Barañao. Junto a esto, la partida presupuestaria calculada con un dólar inferior al actual de $44,30 hace que cualquier aumento nominal del presupuesto se haga agua.
Además de señalar el ahogo presupuestario para quienes trabajan en Conicet, el sector viene sufriendo un recorte salarial con paritarias muy por debajo de la inflación y la devaluación. Ayer UPCN y modernización acordaron la recomposición por la pérdida del 2018: 3% en mayo, un bono de $2.000 en abril y 13% de aumento del bono por presentismo, aunque excluye a los CIC y CPA del cobro del mismo. Esta situación está llevando a la migración de los trabajadores más calificados hacia el ámbito privado o fuera del país. En el sector administrativo también han empeorado sobre sus condiciones de trabajo, con extensiones en su carga horaria sin aumento de sueldo o retrasos de sus ingresos a planta.
Los requisitos del acuerdo con el FMI para llegar al 0% de déficit fiscal en el 2020, implican que los recortes presupuestarios continuaran para la ciencia, en las universidades y el resto de las prestaciones estatales asuma quien asuma. Es necesario plantear un programa alternativo al propuesto por el FMI. Así no hay Conicet que aguante.
Desde la agrupación Docentes e Investigadores de Izquierda llamamos a que nos organicemos en nuestros lugares de trabajo y salgamos a luchar en las calles para reclamar por la continuidad laboral de todos los trabajadores de Conicet.
En 2016, cuando más de 500 trabajadores fueron expulsados, logramos una victoria parcial ya que una gran parte de ellos fueran reincorporados a partir de la lucha. Este año exigimos a ATE un plan de lucha a la altura de los ataques a todos los trabajadores del Estado, enmarcado en el plan de ajuste del FMI, Macri y los gobernadores peronistas. Es necesario organizarnos y pelear contra este sistema injusto, en coordinación con todos los sectores en lucha.
En el marco de Jornada Nacional de Lucha este miércoles 10 de abril, se darán movilizaciones y concentraciones en el Polo Científico Tecnológico y por todo el país. A continuación entérate donde serán las medidas de lucha:
Agrupación de Docentes e Investigadores de Izquierda en el MAC
Temas relacionados
Conicet / Ajuste / Despidos / FMI / Ciudad de Buenos Aires / Ciencia y Tecnología / Mundo Obrero