22 de junio | Convocan este jueves 23 de junio a las 17 horas, en Independencia y Bolívar para impedir la expulsión de los vecinos y comercios tradicionales de los barrios de San Telmo - Monserrat. El GCBA realizará cambios para convertirlo en un gran polo gastronómico y de entretenimiento a cielo abierto destinado al turismo con una contaminación que hará imposible poder vivir en la zona.
Redacción CABA
17 de junio | Este miércoles por la tarde, La Red Villa Jardín que integra a vecinos y comunidad educativa de la zona, se movilizaron y realizaron una jornada ambiental como cada año por El Día Mundial del Medio Ambiente, en el marco de la pelea que vienen dando contra la contaminación de las graseras, el agua del riachuelo y el arrasar del negocio inmobiliario.
Joaquín MoyanoMagalí LuzardoSantiago Giménez Cáceres
15 de junio | Esta mañana se hizo una conferencia de prensa en el corte que la Comunidad Nahuelpan mantiene en el acceso a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (PTRSU) de Esquel desde el lunes 13 de junio. Allí se expresaron por el traslado inmediato de este basurero a cielo abierto y la remediación del predio.
Ulises Crauchuk
13 de junio | Así lo afirma un comunicado de la Comunidad Nahuelpan de Esquel que hoy volvió a cortar el acceso a la planta de tratamiento de residuos sólidos exigiendo su cierre inmediato. Un literal depósito y enterratorio de basura que se ha demostrado contamina aguas y tierras de la Comunidad. Un problema sociambiental para toda la población.
8 de junio | Este último miércoles 8 de junio fue el día de los Océanos. Ocupan el 70 % de la Tierra, son la mayor fuente de proteínas del mundo y cumplen un rol vital en la amortiguación de los impactos del calentamiento global.
Redacción
6 de junio | En varias escuelas de la región docentes y estudiantes impulsaron jornadas ambientales. Al cumplirse un año de la sanción de la Ley de Educación ambiental integral: ¿Qué cambió y cual es la importancia en las escuelas?
Redacción La Plata
26 de mayo | Entrevistamos a la abogada María José Quintana sobre los riesgos que implica el anuncio de la posible utilización de la fractura hidráulica en El Tordillo. Riesgos para el agua, el ambiente y la salud por parte de una actividad que sin fracking, ya genera enormes pasivos ambientales.
26 de mayo | La industria hidrocarburífera neuquina registró al menos 9242 incidentes ambientales desde 2015. El ritmo de los derrames de crudo, agua contaminada, fugas de gases y otros desastres, se duplicó en los últimos cinco años. La información fue obtenida por el diputado Andrés Blanco.
Esteban Martine
23 de mayo | El polvo de arena fino en el aire causa silicosis que es una forma de cáncer producto de respirar ese polvo. ¿Esta actividad extractiva de arena silicia ha presentado algún estudio de impacto ambiental, y este fue aprobado? ¿Se ha realizado alguna audiencia pública en donde puedan participar los vecinos? Preguntas sin respuestas donde los empresarios ganan millones y la población trabajadora solo contaminación y (...)
Ariel Iglesias
22 de mayo | Integrantes de la Comunidad Camusu Aike, denunciaron un grave derramamiento de petróleo en su territorio. Acusan a la empresa CGC como responsable del daño ambiental y el intento de ocultarlo permanentemente, violando los espacios y derechos de la comunidad tehuelche que vive allí.
Ernesto Zippo
El jueves 26 se realizará en una audiencia pública en la Legislatura convocada por el PTS - Frente de Izquierda y el Observatorio Petrolero Sur. Darán a conocer el incremento de los incidentes ambientales en la industria hidrocarburífera. La información es oficial y surge de un pedido de informes realizado por el diputado Andrés Blanco.
Redacción Neuquén
5 de abril | Fuerte denuncia de la asamblea ambiental de Puerto Madryn contra la contaminación ambiental que genera la planta de aluminio Aluar en la ciudad.
Corresponsal Chubut
3 de abril | Este jueves 7 de abril se estrena el documental sobre ALUAR, que podrá verse hasta el 13 de abril en el Cine Gaumont. Un trabajo necesario y sensible para introducirnos en el entramado de complicidades que encubren la contaminación del gigante del aluminio, en la ciudad de las ballenas.
18 de marzo | En las últimas décadas la localidad neuquina creció aceleradamente al ritmo de la actividad petrolera. Pero su planta de tratamiento de líquidos cloacales funciona cada vez peor, y en la actualidad los desechos nauseabundos se vierten sin tratamiento previo al Río Colorado.
Esteban MartineLucas Castillo
7 de marzo | En un campamento en Zárate con más de mil jóvenes estudiantes y trabajadores organizados con la Juventud del PTS y La Red de Trabajadores, se lanzó Alerta Roja, una agrupación ambiental anticapitalista.
4 de marzo | El intendente de Ensenada y referente kirchnerista del Frente de Todos, Mario Secco, aprovechó la apertura de las sesiones legislativas del Concejo Deliberante para atacar al movimiento socioambiental de la región. De forma provocadora respondió a quienes lo cuestionan por la destrucción del arbolado público y exigen respuestas ante los altos índices de contaminación que se registran en la localidad. Mirá el (...)
Marcia Sosa
2 de marzo | Este martes 1 de marzo, la Comunidad Nahuelpan de Esquel comunicó que se demostró mediante análisis de laboratorio la contaminación de su tierra y su agua por parte del basurero municipal.
18 de febrero | Para un gran número de historiadores y especialistas, la primera protesta por el ambiente hay que rastrearla a fines del siglo XIX. Una historia olvidada pero de impactante actualidad.
Claudia Ferri
12 de febrero | ¿Se puede luchar por “justicia climática” y avalar la expansión de la frontera hidrocarburífera en aguas ultraprofundas? ¿Un “ambientalismo popular” puede compartir el objetivo de la “estabilidad fiscal” con los voceros del FMI? ¿Con qué consecuencias ecológicas? Debatimos con una serie de declaraciones y artículos publicados por Bruno Rodríguez, uno de los referentes de Jóvenes por el (...)
5 de febrero | Más de 600 personas se movilizaron el viernes a la gobernación bonaerense contra la política extractivista del gobierno y al servicio del FMI
Corresponsal La Plata
4 de febrero | La explosión causó una tragedia tanto humana como ambiental. Diez personas que estaban en la nave continúan desparecidas.
31 de enero | El pasado viernes se realizó una nueva asamblea convocada por las y los vecinos autoorganizados “Ni un árbol menos en Ensenada”, en el marco del reclamo al municipio de Mario Secco para que cese la destrucción del arbolado público en la ciudad. Al mismo tiempo le exigen un plan de forestación planificado.
27 de enero | Se trata de una fuga en el oleoducto de Star Petroleum Refining Public Company Limited que comenzó el martes por la noche, a unos 20 kilómetros de la costa de la provincia de Rayong, en el este del país.
24 de enero | Según el representante de los pescadores artesanales del país andino, ni Repsol ni el Estado están teniendo en cuenta las medidas básicas para preservar la vida de los pescadores.
Cecilia Quiroz