Nació en Bahía Blanca, es historiador (UNS) y docente. Integra el PTS y colabora con la sección historia de La Izquierda Diario.
8 de diciembre de 2020 | Desde el Observatorio del Conflicto Social y Laboral de la Provincia de Buenos Aires entrevistamos a Pablo Becher, docente e investigador de la UNS y del CONICET. Conversamos sobre las (...)
26 de noviembre de 2020 | Hace 134 años se iniciaba la matanza de San Sebastián, el destierro, las reclusiones y la venta de indígenas a los estancieros ganaderos en Tierra del Fuego y la expropiación de sus tierras. Una (...)
17 de noviembre de 2020 | Desde el Observatorio del Conflicto Social y Laboral de la Provincia de Buenos Aires entrevistamos a Pablo Becher, docente e investigador de la UNS y del CONICET. Conversamos sobre las (...)
12 de octubre de 2020 | La conquista y colonización de América inició un proceso de acumulación capitalista. Cambios y continuidades de la opresión sobre los pueblos indígenas.
26 de agosto de 2020 | Hace 134 años nació en Chimpay, actual provincia de Río Negro, Ceferino Namuncurá. Breve recorrido sobre los usos de su figura más allá de la religiosidad (...)
20 de junio de 2020 | Año tras año miles de estudiantes de la escuela primaria prometen a la bandera como símbolo de la patria. Una práctica que se mantiene desde 1909. El “Día de la Bandera” fue institucionalizado por la (...)
15 de junio de 2020 | El 17 de junio se conmemora la muerte del gral. M. Miguel de Güemes. Un caudillo popular que resistió las invasiones realistas sin renunciar a su pertenencia a la oligarquía del (...)
25 de mayo de 2020 | El 25 de mayo de 1879, J. A. Roca y sus tropas militares, enarbolando la bandera argentina y con una misa, conmemoran en Choele-Choel “el dominio de la civilización frente a la barbarie” y la (...)
17 de mayo de 2020 | El “fallo Brown” estableció la inconstitucionalidad de la segregación racial en las escuelas primarias de Estados Unidos. De esta manera, se estableció una jurisprudencia educativa, que fortaleció las (...)
27 de marzo de 2020 | En los últimos días, y a raíz de la emergencia sanitaria por Covid 19, más de 2200 voluntarios que incluyen a estudiantes y docentes se están sumando a distintas iniciativas que apuntan a poner los (...)
2 de diciembre de 2019 | El 24 de noviembre de 1859, Charles Darwin daba a conocer sus avances científicos sobre la teoría de la evolución, un hito fundamental en la secularización de la (...)
22 de diciembre de 2018 | Hace 124 años, el caso Dreyfus demostró el antisemitismo, la xenofobia y el racismo de la derecha francesa durante los primeros años de la III República (...)
16 de diciembre de 2018 | Con el gobierno de Macri, la deuda pública llega a USD 380 mil millones, la inflación supera el 45 % anual, el déficit comercial y fiscal están en aumento. La deuda funciona como un mecanismo de (...)
15 de junio de 2018 | El 15 de junio de 1836 se crea en Londres la Asociación de Trabajadores. Fue la primera organización que intentó agrupar a trabajadores de distintos gremios con la finalidad de unir lo gremial y lo (...)
25 de mayo de 2018 | ¿Se trató de una revolución? ¿Qué cambió después de 1810? ¿Se rompieron las cadenas?
30 de diciembre de 2017 | Ante el bloqueo a Venezuela por el cobro de su deuda, Drago, ministro de J. A. Roca, repudió la injerencia armada de los estados europeos generando jurisprudencia internacional y un giro en la (...)
24 de noviembre de 2017 | Algunos aportes de Charles Darwin a la ciencia del siglo XX.
12 de octubre de 2017 | En distintos países de Latinoamérica se conmemora el llamado descubrimiento de América. Los pueblos originarios siguen peleando por sus derechos y demandas (...)
17 de agosto de 2017 | En 1850 fallecía en Boulogne-Sur-Mer José de San Martín. Una de las figuras más discutidas por la historiografía argentina, y reivindicada por distintos sectores que incluyen desde el ejército (...)
10 de julio de 2017 | La Sociedad Rural Argentina se funda el 10 de julio de 1866. Una asociación de impronta genocida y “golpista”.
28 de junio de 2017 | Hace 210 años naves inglesas invadieron por segunda vez Buenos Aires. Las milicias criollas con apoyo popular logran reconquistarla.
18 de mayo de 2017 | “Quienes caigan en esta guerra tienen seguridad de que renacerán después” (Galeano en referencia a Túpac Amaru II).
26 de abril de 2017 | El 26 de abril de 1937, Guernica fue devastado por un ataque conjunto de las fuerzas militares nazis y franquistas con apoyo de los fascistas italianos.
14 de marzo de 2017 | La figura de Rosas en la historia nacional continúa en debate. Su poder constituyó un fuerte impulso a favor de la oligarquía terrateniente marcando una etapa de acumulación del capital (...)