Economía
INDEC
La inflación para la población más pobre aumentó un 45,5 % en 2020
Las canastas que usa el Indec para medir la pobreza e indigencia aumentaron por encima de la inflación anual promedio. En diciembre, para un hogar tipo el umbral de la pobreza fue de 54.208 pesos.
Jueves 21 de enero | 17:09
En diciembre de 2020, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 5,1 % mensual, y acumuló una suba interanual del 45,5 %. La Canasta Básica Total (CBT) que usa el Indec como parámetro para medir el umbral de la pobreza, tuvo un aumento mensual del 4,7 % y acumuló una suba del 39,1 % interanual.
Los datos surgen del último informe mensual de valorización de la CBT y CBA en el Gran Buenos Aires, y arrojan que una familia tipo, de cuatro integrantes, necesitó un ingreso de 54.208 pesos para no caer en la pobreza, y un ingreso de 22.681 pesos para no ser indigente.
45,5% de aumento de la Canasta Básica Alimentaria es igual a aumento de la pobreza y la indigencia. El gobierno decía que se iba a ocupar de "los que menos tienen". La realidad muestra que ocurrió algo muy distinto
— Christian Castillo (@chipicastillo) January 22, 2021
El aumento en ambas canastas se ubica por encima de la inflación mensual (4%) e interanual (36,1%) registrada en diciembre del 2020. Es decir, la CBA subió casi 10 puntos más que la inflación promedio. Y es que los alimentos tendieron a aumentar por encima del promedio inflacionario, siendo la Argentina un importante exportador mundial primario.
Hasta el primer semestre del 2020, la pobreza alcanzó al 40,9 % de la población, mientras que la indigencia afectó al 10,5% de las personas en todo el país.
Sin embargo, la metodología utilizada por el organismo oficial de estadísticas para medir la pobreza y la indigencia es cuestionada por los peritos de la Junta Interna de ATE - Indec, quienes publican regularmente el cálculo de la Canasta de Consumos Mínimos, y que para el mes de octubre se ubicó en 76.500 pesos para una familia tipo.
Te puede interesar: El salario debería ser de 76.500 como mínimo
Te puede interesar: El salario debería ser de 76.500 como mínimo
Temas relacionados
IPC / Canasta básica familiar / Indec / Indigencia / Pobreza / Economía