31 de diciembre de 2015 | La tensión no se va del acampe en Malvinas Argentinas. Si bien no se desalojó los activistas no bajan la guardia, a la espera de que el juez Cornejo acepte el pedido de nulidad de la orden de desalojo.
Ramiro Thomás
Desde el poder judicial de la provincia de Córdoba se hizo llegar una notificación al acampe anunciando el desalojo del bloqueo.
Nicolás Gerola
En Concordia todavía hay 10 mil evacuados y el agua no baja. Las responsabilidades de Monsanto, la industria forestal y los distintos gobiernos. El drama habitacional en Concordia. Entrevista a Facundo Moulins, integrante de la Asamblea Ciudadana.
Lucho Aguilar
El Secretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba presentó su renuncia “por exclusivas razones personales”. Su período a cargo de la secretaría estuvo signado por conflictos ambientales y denuncias por la aprobación ilegal de desmontes en la provincia.
Tiago Nabis
Tras la publicación de un estudio de la Universidad de La Plata, que encontró restos del agroquímico en productos de algodón como tampones y gasas, vuelve a instalarse la discusión sobre el glifosato. Pero la verdad sobre el herbicida que ha hecho ganar millones a multinacionales y dueños del campo, se esconde tras una maraña de mentiras y negociados
Juan Castro
Un estudio realizado por el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (EMISA) de la Universidad de La Plata, reveló que el ciento por ciento de los algodones, gasas estériles, toallitas femeninas, tampones e hisopos contienen glifosato (herbicida potencialmente cancerígeno según la Organización Mundial de la Salud).
Julia Lorenzo
Este viernes 25 de septiembre se llevó a cabo, en la Plaza de la República, el festival contra la ley de semillas organizado por el colectivo Todos los 25 hasta que se vaya Monsanto. Al finalizar el festival quedó instalada “la carpa de la soberanía contra el extractivismo y el pago de la deuda externa”
Este viernes 25 de septiembre desde las 15 se realizará el festival contra la ley Monsanto de semillas.
En vísperas del aniversario del inicio del bloqueo a la multinacional, se convoca a la "2ª jornada Encuentro, intercambio y hermandad entre las luchas”. Sábado 19 y domingo 20 de septiembre, en el bloqueo Malvinas Argentinas (Córdoba), Ruta a 88 km 9,5. El falso progresismo y el doble discurso k.
El gobierno nacional anunció a través del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, y del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que emitirá un decreto de necesidad y urgencia para regular el cobro de regalías por el uso de semillas genéticamente modificadas.
Santiago Benítez
El día sábado 23 de mayo, se realizó nuevamente la ya reconocida a nivel internacional marcha contra Monsanto, a lo largo del país y en un total de 28 países. Las sociedades se organizan y luchan contra esta multinacional.
Sergio Rojas
El martes 14 el Consejo Directivo de la facultad de Medicina se expidió descalificando un informe realizado por investigadores, docentes y estudiantes de la UNC y de la propia facultad sobre el impacto del glifosato en la salud humana. El estudio fue realizado en la población de Monte Maíz, localidad de Marcos Juarez, departamento sojero por excelencia.
Gonzalo Valverde
Mientras se esperan cosechas record de soja, asociaciones empresarias del agro reclaman al gobierno por abusos de poder Monsanto. La disputa por la renta agraria y el debate por la ley de semillas.
Lucía Ortega
El herbicida glifosato fue finalmente reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como sustancia probablemente cancerígena para humanos.
Andrés Limayni
El glifosato fue clasificado en la categoría 2A "probablemente carcinogénico", la segunda más alta de la escala de IARC, porque existe evidencia convincente de que causa cáncer en animales de laboratorio y daño genético en células tanto animales como humanas. Sin embargo, la evidencia que relaciona el uso del glifosato con el cáncer en humanos es, hasta el momento, limitada.
“Te lo digo y te lo canto, Fuera Monsanto”, gritó en más de un tema, Manu Chao. Hasta entrada la madrugada del miércoles, en el Estadio Aldo Cantoni de San Juan. También retumbaron 43 golpes con el micrófono a su corazón por Ayopzinapa.
Virginia Pescarmona
El próximo viernes 5 de Septiembre, a partir de las 11hs, en la Plaza del Fundador (Obispo Trejo y 27 de Abril), se realizará el Juicio Social y Público contra Monsanto, impulsado por varias organizaciones, entre ellas el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, la Asamblea de Malvinas Lucha por la Vida, la Asamblea de Chavascate, la Asamblea contra Porta, la CTA, entre otras.