Cultura
ENTREVISTA
Natalia Paganini: “Los femicidios son el terrible punto de partida que nos hizo despertar masivamente”
Entrevistamos a Natalia Paganini, docente, actriz y directora de la obra “Paredón” que se está re-estrenando actualmente en CABA y podrá verse los sábados a las 21 h hasta el 29 de abril.
Miércoles 8 de marzo de 2017 | Edición del día
¿En qué te inspiraste para hacer la obra Paredón? ¿Qué cosas cercanas o de la realidad te ayudaron a componer las escenas y a los personajes?
Me parece un texto de tremenda actualidad. La necesidad de protección de algunos sectores frente a la amenaza de lo extranjero y lo diferente, en este caso. La idea es problematizar ese paredón de clase.
Lamentablemente, nuestra realidad no para de darnos material. Inclusive, en los meses que tuvimos de receso hasta el reestreno del sábado pasado, pasaron cosas. Pasan cosas. Agregamos textos que resuenan políticamente. Ahora, por ejemplo, uno de los personajes que se siente parte de una élite, le dice a la mucama en tono de amenaza: “Mirá que ahora te pueden deportar”. Nos retroalimentamos constantemente de la realidad que queremos complejizar.
¿Cuáles fueron las repercusiones que te llegaron sobre la obra?
La risa, para nosotros, es sólo un medio para. Es lo que permite cierto distanciamiento con lo que está pasando. Si no fuera por la risa, lo que acontece sería muy difícil de ver. Es una obra muy violenta por momentos.
¿Cuál crees que es el principal problema de antagonismo de clases que se da en la obra?
La obra, decís, es un exponente de la sociedad actual. ¿Por qué crees que se está gestando a nivel mundial un proceso de “derechización”? ¿Cómo caracterizas la coyuntura actual?
¿Cuál es tu siguiente proyecto?
El segundo proyecto se corre un poco del grotesco y del teatro político. Por ahora, se llama Trinidad y recién estamos arrancando los ensayos. Está inspirado en el universo de una serie inglesa y la idea es abordarlos desde el absurdo y el humor negro.
¿Crees que el arte puede ayudar a visibilizar las problemáticas de la sociedad, que puede influir a gestar un pensamiento crítico?
Como mujer, ¿qué pensás del fenómeno de “Ni una menos”?
“Paredón” puede verse los Sábados 21:00 h –
Hasta el 29/04/2017 en Teatro Gargantúa (Jorge Newbery 3563, CABA)
Ficha técnico artística
Dramaturgia y dirección:Natalia Paganini
Asistente de Dirección y Producción: Irene Gorelik
Actúan:Andrea Cataldo, Sofía D´Afflitto, Fernando Garcia Cormick, Romina Malatesta, Mariana Paganini, Miguel Angel Vigna
Vestuario:Yamila Ornella Gentile
Escenografía:María Rita Rovati
Diseño de luces:Manuel Mazza
Música original:Yacaré Manso, Martín Yubro
Fotografía:Javier Alvarez Gramuglia
Diseño gráfico:Sophian De Fiorella Cambareri
Prensa:Tehagolaprensa
Supervisión dramatúrgica:Ariel Barchilón
Temas relacionados
Natalia Paganini / Ni Una Menos / #NiUnaMenos / Femicidios / Teatro / Violencia hacia las mujeres / Cultura