29 de junio | Se efectivizó el paro provincial convocado por el SEOM Jujuy en exigencia de salarios que cubran la inflación y lleguen a la canasta familiar. Es necesario un plan de lucha unificada de todos los gremios estatales para combatir la política ajustadora del gobierno.
Guillermo Alemán
29 de junio | En una semana con cartelazos y abrazos simbólicos a diferentes hospitales de la provincia, los trabajadores de la salud movilizaron hoy por las calles de San Salvador de Jujuy reclamando por sus salarios.
28 de junio | El gremio de los municipales convoca medidas de fuerzas para mañana, rechazando el ofrecimiento salarial del gobierno entre otras demandas.
27 de junio | El sindicato que agrupa a trabajadores de las telecomunicaciones exige un 70% de aumento salarial para el período 2022-2023 frente a la cámara empresarial ATVC. La integran empresas como Telecom, DirecTV, Telecentro, Supercanal, entre otras.
Agrupación Violeta de Telecomunicaciones
25 de junio | Este viernes hubo una importante movilización. A pesar del frío se expresó la exigencia de reapertura de paritarias y más inversión para educación, con presencia de varios sindicatos estatales y de la industria. Hace falta un plan de lucha para enfrentar el ajuste y la inflación que incluya el paro provincial.
Virginia Pescarmona
24 de junio | Esta semana comenzó un nuevo capítulo en la discusión paritaria para los sectores estatales en la provincia de Jujuy. El Gobierno provincial ofreció un 18% en tres cuotas a los sindicatos. Una burla para miles que viven día a día la carestía de la vida por la inflación. Necesitamos un plan de lucha unificado para torcer la política de ajuste al salario por parte de los Gobiernos y el (...)
Natalia Morales
22 de junio | Este miércoles realizan una nueva Marcha Provincial a pesar de la represión y los intento de amedrentar. El martes por la noche hubo una marcha de antorchas que también fue reprimida. Hay cortes de ruta en diversas partes de la provincia.
17 de junio | Docentes del PTS en la Lista Multicolor, pedimos que nuestro gremio ADIUNJu llame a asamblea para preparar las medidas de fuerza.
Natalia López
16 de junio | La Izquierda Diario estuvo en la marcha de los trabajadores del neumático que vienen en una dura lucha por aumento salarial y para que las horas de los fines de semana se paguen al 200 %. Este jueves pararon en las tres plantas y marcharon al centro porteño.
9 de junio | El 1 de junio se conoció el acuerdo paritario para los trabajadores de salud de Nación firmado por la dirigencia de ATE y UPCN, un aumento del 60% en 5 mini-cuotas que se termina de pagar en el 2023. ATE Capital firmó lo mismo, y la Federación de Profesionales y AMM festejaron. Lejos de ganarle a la inflación, cristalizan la pérdida salarial que los trabajadores arrastran desde el gobierno de (...)
Agrupación Marrón Clasista
6 de junio | La medida de fuerza será este martes por 24 horas y fue definida por una asamblea de delegados de la UTA a raíz de la falta de cumplimiento del pago de la paritaria. Las empresas, la semana pasada, anunciaron un cese de actividades en reclamo de subsidios adeudados por el gobierno nacional. ¿Cómo frenar a los empresarios que juegan con nuestras necesidades?
Gastón Remy
6 de junio | Ante una nueva burla del Gobierno y los rectores que ofrecieron solo adelantar una cuota en la reunión paritaria, los días 7 y 8 de junio les docentes universitaries y pre-universitaries de todo el país realizaremos un paro por aumento salarial y en defensa de las condiciones de trabajo y estudio en las universidades nacionales.
Docentes e Investigadores de Izquierda (En La Marrón)
6 de junio | Los próximos 13 y 14 de junio habrán plenarios departamentales y Provincial del SUTE. Las escuelas cada vez más dejan traslucir cómo la crisis económica y social apremia a los trabajadores y los sectores populares. El acuerdo con el FMI no tardó en mostrar sus consecuencias: inflación, tarifazos, techos en las paritarias. Hay que debatir en las asambleas escolares la situación y qué (...)
Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires
3 de junio | Este primero de junio, luego de un cuarto intermedio, ATE y UPCN firmaron el acuerdo con el Estado Nacional en un 60 % en 5 minicuotas que se terminan de cobrar en marzo de 2023. Una paritaria que lejos de ganarle a la inflación, cristaliza la pérdida salarial que los estatales arrastramos desde 2015.
Lorena Itabel
3 de junio | Hubo paro activo y movilizaciones en las tres plantas de Pirelli, Fate y Brigdestone. Además, se interrumpió el tránsito sobre el Ramal Tigre de Panamericana como parte de la protesta. Se sumaron a la jornada sectores del movimiento de desocupados, sindicales y políticos del Frente de Izquierda. Ante la dureza de la patronal hay que redoblar la lucha, siguiendo adelante por la perspectiva que quedó marcada este (...)
Redacción
2 de junio | Las patronales siguen negándose a dar respuesta al reclamo obrero, que exige el pago de las horas del fin de semana al 200 %. En el marco de la pelea y las discusiones, este viernes habrá paro y movilizaciones. Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC-PTS) venimos apoyando esta pelea y planteando la necesidad de redoblar la lucha para enfrentar la dureza patronal.
31 de mayo | Desde hace semanas los trabajadores municipales se encuentran en lucha por la recomposición salarial. Mientras el municipio ofrece miserias y reprime, intenta mostrar a Llaryora como candidato a la sucesión.
Redacción Córdoba
26 de mayo | Obreros azucareros del Ingenio Ledesma reunidos en asamblea resolvieron rechazar el ofrecimiento de aumento salarial del 55% al básico y el 47% a la tira final para la categoría N°1 que hizo la empresa de los Blaquier, y resolvieron reclamar un 65% de incremento con cláusula gatillo, declarar el conflicto y realizar una olla popular.
Miguel López
26 de mayo | Este próximo lunes 30, las conducciones de los docentes de la UTE, del subte AGTSyP, estatales de ATE y judiciales de Sitraju, convocan a una movilización conjunto exigiendo al Gobierno porteño una respuesta ante la demanda salarial de los trabajadores que depende de su administración. Esta es nuestra posición desde las oposiciones clasistas en los gremios porteños.
Pablo Peralta
23 de mayo | En una finca de la empresa Argentilemon, en la zona de El Cajón, trabajadoras y trabajadores de la cosecha realizan un paro desde esta mañana exigiendo que se pague lo acordado en la paritaria.
23 de mayo | El paro de 48 horas se realizará los días lunes 23 y jueves 26. La exigencia es por una reapertura de las paritarias y aumento salarial ante la escalada inflacionaria. La medida fue votada en el Plenario de Conadu Histórica en función de los mandatos de las asambleas de base.
20 de mayo | Se firmó un acuerdo paritario que desde la oposición antiburocrática denuncian como insuficiente, además de no contemplar problemas exigidos por la base ni al personal tercerizado.