19 de mayo | Según informa Radio El Algarrobo este jueves por la tarde hubo una nueva represión contra los vecinos de Choya en Andalgalá.
17 de mayo | Integrantes de asambleas ambientales denunciaron represión policial y la detención de una mujer durante el corte convocado en ruta 38 contra los avances de la obra Autovía de Punilla. La mujer fue liberada pasadas las 20 horas.
Corresponsal LID Valle de Punilla
16 de mayo | A 5 meses del 15 de diciembre de 2021 donde en una sesión amañada, la Legislatura provincial aprobó el proyecto de zonificación minera y comenzaba la concentración en rechazo a la maniobra. La respuesta de Arcioni fue la represión por parte de la infantería seguida de brutales cacerías a lo largo de la madrugada. Este 15 de mayo se movilizó nuevamente contra la megaminería y la represión.
Corresponsal Rawson
A cinco años y seis meses del inicio de la resistencia en Relmu Lafken, la comunidad denunció el hostigamiento de todos los gobiernos. Conversamos sobre la defensa de las recuperaciones ancestrales frente al avance capitalista y la importancia del territorio en la cultura mapuche.
Sofía Velásquez
13 de mayo | Este viernes hubo manifestaciones en varias ciudades reclamando justicia. Es el primer asesinato de periodista en ejercicio en los últimos 36 años.
Teresa Melipal
13 de mayo | El próximo domingo 15 de mayo a las 19:30 horas, se ganarán nuevamente las calles de Rawson, capital chubutense, al cumplirse cinco meses de la aprobación de la zonificación minera de Arcioni por parte de la Legislatura provincial, e inicio de la brutal represión policial a los miles que salieron a las calles a repudiarla. A cinco meses, continúa el grito en las calles de “No a la megaminería, no a la (...)
Martín Saez
Redacción CABA
11 de mayo | Organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas que son parte del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, llevaron una declaración a Embajada de ese país. Entre los presentes estuvo Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS-Frente de Izquierda. Reproducimos la declaración presentada.
10 de mayo | Los vecinos denuncian la ilegalidad de la obra y exigen a la justicia que se expida sobre los recursos de amparo presentados para evitar el daño ambiental. Fueron violentamente desalojados esta madrugada.
Redaccion Córdoba
7 de mayo | La policía de Chubut condecoró al Comisario Inspector Martín Pedraza (jefe del Área de Grupos Especiales de la Policía) y al comisario Javier Lefipán (jefe de Infantería de Rawson). Una verdadera provocación a la rebelión obrera y popular.
Corresponsal Chubut
5 de mayo | La marcha tuvo lugar este jueves por la tarde. Así lo denunciaron desde Federación de Cartoneros. Este accionar tiene como trasfondo la demonización de la protesta social que impulsan la oposición derechista y parte del oficialismo.
4 de mayo | Continúan en asamblea permanente deliberando y decidiendo las acciones a seguir. Desde hace semanas el gobierno viene atacándolos todos los días con represión, detenciones arbitrarias y secuestro de mercadería. Piden que los dejen trabajar.
Redacción Zona Sur GBA
4 de mayo | El martes la policía del gobernador Jallil desalojó una protesta contra una minera canadiense. El lunes Nación anunció la creación de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad. Puro relato mientras avanza el extractivismo con represión
Redacción Ecología y Ambiente
4 de mayo | Tras la represión a vecinos y asambleístas en Andalgalá, el bloque de diputados y diputadas del Frente de Todos emitió un comunicado destinado a justificar la avanzada megaminera en la provincia de Catamarca. Calificaron a quienes se oponen como "un grupo minoritario" que encabeza una "resistencia violenta" y que "menoscaba el trabajo de miles de catamarqueños".
4 de mayo | La multisectorial, que reagrupa a diversas organizaciones entre las que están Viernes por el Futuro, Xumek, Hydrion la Asambela de Las Heras por el agua pura y partidos de izquierda, publicaron un comunicado en solidaridad con lxs luchadorxs ambientales atacados en Andalgalá, Catamarca, por manifestarse en contra del avance de la minera MARA
Corresponsal
3 de mayo | Vecinos del pueblo de Choya junto a asambleistas se encontraban cortando el camino de las mineras, luego de comprobar que bajaba agua contaminada desde la mina Agua Rica, controlada por la empresa multinacional canadiense Yamana-Gold.
2 de mayo | Las imágenes vinculan a los tiradores con los efectivos de Carabineros, pero la justicia chilena aún no inició ninguna investigación criminal.
Redacción internacional
2 de mayo | La policía golpeó y detuvo a militantes que reclamaban por la libertad de Felipe Suárez, militante de la UTT, que se encuentra detenido por enfrentar a un terrateniente que pretende apropiarse de 1.000 hectáreas de manera ilegal.
29 de abril | Pedían mejoras edilicias, más docentes y cambios en los contenidos educativos. Marcharon este jueves en el centro de Santiago y fueron reprimidos por la Policía. Los estudiantes estan en el centro de la protesta bajo el nuevo Gobierno de Boric.
29 de abril | Tras la represión a tercerizados de las líneas San Martín y Mitre por parte de la Policía Federal el día jueves, uno de los trabajadores continúa detenido. A continuación reproducimos el comunicado de la Lista Naranja Ferroviaria, que junto a otras agrupaciones exige la liberación inmediata de Emanuel "el pela" Gómez.
28 de abril | La medida durará 30 días y afecta a los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui. El objetivo es acabar con la justa lucha de las comunidades campesinas que se oponen a los abusos de la minera Las Bambas.
Redacción LID Perú
23 de abril | Esta noche la Policía bonaerense reprimió a quienes estaban en la puerta del Estadio Único de La Plata esperando escuchar a La Renga, que este sábado dio el primero de los tres shows programados en La Plata.