28 de mayo | Ya está disponible el episodio 02 de Emosido Engañado ¿y ahora qué?, podcast de La Izquierda Diario en el que se mezclan la actualidad política con la reflexión y el intercambio de ideas. Con opiniones de Alejandro Rebossio (DiarioAr/Radio con Vos), Leandro González(CEPA) y Lucía Ortega(LID) este episodio aborda el tema impositivo y la evasión, la concentración y extranjerización de los grandes grupos empresariales y qué alternativas pensar ante un esquema de saqueo estructural. ¿Cómo hacemos para que (...)
20 de mayo | Alberto Fernández aseguró que ve necesario un aumento en las retenciones pero que "necesita del Congreso" para eso, ya que "no es una decisión política del presidente". Pocas horas, su ministro de Agricultura fue categórico: "De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley".
4 de mayo | En momentos en que el hambre y la desocupación pegan con fuerza en los sectores más desprotegidos de la población, las patronales agrarias amasan grandes márgenes de ganancias. Sin embargo, rechazan cualquier suba de impuestos y mantienen a los trabajadores en la informalidad.
Jorge Galmes Aguzzi
23 de abril | Diputados y referentes del Frente de Izquierda denunciaron el hostigamiento y criminalización que sufren los trabajadores desocupados y movimientos sociales. cuando reclaman por trabajo genuino.
21 de marzo | En la llamada "guerra contra la inflación" el Gobierno realizó un leve aumento de las retenciones del sector que concentra una parte central de las ventas al exterior. La capacidad de fijar precios por parte de este oligopolio, es uno de los factores de la inflación que golpea los bolsillos de las familias trabajadoras. El control de la producción desde las tierras de cultivo hasta los puertos, les da a estas corporaciones el poder de un monopolio privado del comercio (...)
19 de marzo | Así lo afirmó el ministro de Agricultura en la conferencia de prensa organizada para dar detalles sobre la suba de las retenciones para la harina y el aceite de soja que utilizarán para financiar el Fondo Estabilizador Temporal del Trigo.
Redacción
14 de marzo | Juntos por el Cambio debate desde dónde golpear para frenar el posible aumento de retenciones a la harina y el aceite de girasol. El sector más duro amenaza con retirar los votos para el acuerdo con el FMI en el Senado, cuando ya lo acompañó en Diputados.
Carla Libertad
14 de marzo | Ante la desorbitante suba de los precios de harinas y aceites, el Ministerio de Agricultura cerró las exportaciones hasta nuevo aviso. La Comisión de Enlace dijo que “no permitiremos ni dudaremos en defender nuestros derechos como lo hicimos hace 14 años”, cuando el conflicto por las retenciones.
14 de marzo | La medida hizo levantar la voz a la Cámara de la Industria Aceitera. La resolución del Ministerio de Agricultura sería la antesala de una suba del 2 % de las retenciones en esos productos, que tienen un arancel del 31 % de derechos de exportación. Según la versión oficial, se busca que lleguen al 33 % y así equiparen las retenciones que paga la exportación del poroto de esa oleaginosa, que no se ve afectada por esta (...)
8 de marzo | El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, el titular de la cartera de Interior, y el gobernador de Buenos Aires asistieron al acto inaugural de la muestra anual de las patronales agrarias. El gran capital agropecuario celebra sus ganancias.
21 de febrero | Mientras los precios de los productos agrarios no dejan de subir y se encuentran en valores récord para los últimos años, organizaciones pertenecientes a la Mesa de enlace presionan al Gobierno para que les otorgue aún más beneficios. Ante la escasez de divisas para pagar la fraudulenta deuda con el FMI, los empresarios del campo buscan aprovechar para incrementar sus ganancias.
Matías Hof
Este viernes la Mesa de Enlace emitió un comunicado que dice "Si el presidente no escucha, que el Congreso se haga cargo", en referencia a la legitimidad de las retenciones. El 2021 cerró con una liquidación record del sector.
4 de enero | El proyecto que busca favorecer a las patronales agrarias fue presentado por el “ala dura” de la coalición derechista, con Patricia Bullrich a la cabeza. El hecho reavivó la tensión al interior de ese espacio con el ala moderada que rechazó el acercamiento al diputado de La Libertad Avanza.
Leo Améndola
24 de septiembre de 2021 | Con la excusa de que así podrán crear “más y mejor empleo”, empresas como Globant, Accenture, Bagó y Argencon dejarán de pagar el 5 % de derechos de exportación a partir el 1° de enero de 2022. Entre los multimillonarios y los trabajadores, ¿con quién se queda el Frente de Todos?
22 de julio de 2021 | Las extraordinarias ganancias de los dueños de la tierra confirman que existió ajuste y por muchos medios. Editorial de El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
28 de junio de 2021 | La reducción de los derechos de exportación alcanza a productos agroindustriales provenientes de las economías regionales. Para la mayoría de ellos, la reducción será a 0 %.
23 de abril de 2021 | La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó que "el nivel de incremento de los alimentos en el mundo ha sido muy fuerte” y se trabaja en medidas que permitan desacoplar los precios. La suba de la alícuota de los derechos de exportación está en análisis.
10 de febrero de 2021 | En el marco del intento de imponer un acuerdo de precios y salarios, el presidente se reunió con representantes de la Mesa de Enlace. Fernández escuchó sus reclamos y les aclaró que no aumentará retenciones. Mientras el costo de vida crece para las amplias mayorías, sin sonrojarse, las patronales del campo negaron tener responsabilidad sobre la suba de precios interno en los alimentos.
8 de febrero de 2021 | En respuesta a las declaraciones del presidente este domingo sobre la posibilidad de un aumento de retenciones o de establecer cupos a las exportaciones del agro, la organización que nuclea a las patronales agrarias, luego de reunirse este lunes, anunció que pidió una reunión con Alberto Fernández.¿Será otra pulseada en la que el gobierno terminará cediendo?
Osvaldo Vera
7 de febrero de 2021 | Tras los enormes límites que mostró el acuerdo de precios con los frigoríficos, el presidente realizó declaraciones en una entrevista en Página12. “No estoy contra el campo, estoy a favor de la mesa de los argentinos” aseguró. Según la consultora LCG en enero el producto tuvo un alza del 9,1 %.
4 de febrero de 2021 | Cecilia Todesca Bocco, vicejefa de Gabinete, señaló que el Gobierno lo analiza como herramienta para desacoplar los precios internacionales, aunque "apuestan al diálogo" y que "por el momento no hay nada avanzado".
8 de enero de 2021 | Tras la medida de fuerza anunciada por la Mesa de Enlace ante el cierre temporal de la exportación de maíz, el Gobierno negoció un acuerdo con el sector que los beneficiaría. De fondo está la creciente suba de precios. De lo que nadie habla es de la erosión del poder de compra del pueblo trabajador.
Mónica Arancibia
Con el decreto firmado a fin de año grandes grupos económicos como Ledesma se embolsarán millones al recibir la quita de retenciones. Las ayudas al agronegocio, tienen como contracara las condiciones de explotación y precariedad laboral de los obreros rurales. No todos ganan.
Gastón Remy