22 de mayo | Integrantes de la Comunidad Camusu Aike, denunciaron un grave derramamiento de petróleo en su territorio. Acusan a la empresa CGC como responsable del daño ambiental y el intento de ocultarlo permanentemente, violando los espacios y derechos de la comunidad tehuelche que vive allí.
Ernesto Zippo
5 de abril | Fuerte denuncia de la asamblea ambiental de Puerto Madryn contra la contaminación ambiental que genera la planta de aluminio Aluar en la ciudad.
Corresponsal Chubut
14 de febrero | Francisco Vázquez, opositor del Proyecto Integral Morelos, es el tercer activista ambiental asesinado en lo que va del 2022.
Axomalli Villanueva
12 de febrero | ¿Se puede luchar por “justicia climática” y avalar la expansión de la frontera hidrocarburífera en aguas ultraprofundas? ¿Un “ambientalismo popular” puede compartir el objetivo de la “estabilidad fiscal” con los voceros del FMI? ¿Con qué consecuencias ecológicas? Debatimos con una serie de declaraciones y artículos publicados por Bruno Rodríguez, uno de los referentes de Jóvenes por el (...)
Esteban Martine
8 de febrero | El Río Santa Cruz es uno de los más importantes de la Patagonia. Nace en el Campo de Hielo Patagónico y desemboca en el mar Atlántico. Sobre dicho río, se están construyendo las Represas Hidroelétricas Cóndor Cliff (ex Néstor Kirchner) y La Barrancosa (ex Jorge Cepernic). El Colectivo Río Santa Cruz Libre y otras organizaciones denuncian constantemente, los graves daños que generaría en el (...)
24 de enero | El actor Leonardo DiCaprio publicó en instagram un video en el que muestra la magnitud del desastre ambiental ocurrido en las costas del mar peruano por el derrame de 6,000 barriles de petróleo de la Refinería La Pampilla de la multinacional Repsol.
Redacción LID Perú
22 de enero | Van ocho días desde que se dio el derrame petrolero en las playas de Ventanilla, catalogado como una de las mayores catástrofes ambientales de Perú. Sin embargo, Castillo no sanciona a Repsol ni a la Marina por su responsabilidad en los sucesos. Mientras que las consecuencias ambientales y sociales se expanden cada día.
José Rojas
16 de diciembre de 2021 | En la mañana de este jueves 16 desde la cordillera al mar y desde el norte al sur de la provincia miles de trabajadores y jóvenes ganaron las plazas, las calles y las rutas para seguir la lucha contra la odiada ley de zonificación minera que aprobó anoche la legislatura provincial en una sesión express. Arcioni promulgó la ley de zonificación minera. Crece la resistencia contra la megaminería. Esta tarde movilización en (...)
Redacción Chubut
2 de noviembre de 2021 | Durante la mañana de este martes distintos medios instalaron el tema de la “docente antiminera” que “adoctrina alumnos” en la escuela. Rápidamente la ministra de educación, Peratta, salió a criticar a la docente y a plantear que lo sucedido “cancela la capacidad de pensamiento”. Por su parte, el gobernador Arcioni sigue impulsando la zonificación minera y el presidente Alberto Fernández desde Europa anuncia su apoyo, una vez más, a “la minería (...)
28 de octubre de 2021 | Evaristo Pared y su familia presentaron ayer una denuncia contra el empresario Brest, dueño de la finca de la cual Rocío comió una mandarina con agrotóxicos que terminó con su vida. Ellos siguen fumigando y la familia sigue pidiendo que se haga justicia.
Nancy MéndezRomina Garcia
4 de octubre de 2021 | El cambio de color de la laguna en Trelew, que se hizo viral en julio, por tener un color rosa, ahora es nuevamente noticia porque su color es violeta y se debe a los desechos vertidos por empresas que contaminan el agua.
15 de septiembre de 2021 | Distintos organismos en colaboración con el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) alertan sobre el impacto al medio ambiente y los DD.HH de la industria salmonera.
2 de septiembre de 2021 | Seis personas murieron por tornados e inundaciones en el noreste de EE. UU., lo que se suma a las seis muertes en el sur según los medios locales.
26 de julio de 2021 | Será por 180 días en la región de la cuenca del río Paraná que afecta a las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires. Este fenómeno está ligado en parte al modelo agroproductivo argentino de expansión de la frontera agropecuaria y el uso indiscriminado de insecticidas agrotóxicos.
Redacción
5 de julio de 2021 | Luciana Nogueira, trabajadora del CONICET y militante del PTS/FITU, intervino en la audiencia pública contra la exploración sísmica en el mar argentino, que inició el jueves 1º de julio y se prevé que culminará durante el día de hoy.
Redacción Ecología y Ambiente
21 de mayo de 2021 | Con una transmisión en vivo porel canal de youtube del OpSur, realizadores y productores del corto infantil sobre el fracking contaron los motivos de esta propuesta audiovisual para que las infancias conozcan la política extractivísta que amenaza el agua, el aire y la salud de millones.
Ulises Crauchuk
1ro de marzo de 2021 | Se manifestaron hoy en el Parque Cívico con el apoyo de agrupaciones ambientalistas, estudiantiles y sociales para rechazar la instalación de un puesto gastronómico en el lugar. El predio cedido por Concejo Deliberante en una escandalosa sesión en diciembre pasado ya fue cercado.
Redacción La Plata
29 de enero de 2021 | Pese a bajar en intensidad el incendio, continúa el trabajo de brigadistas para lograr controlarlo. El incendio desnudó la precariedad del personal de brigadas, la inoperancia de las autoridades responsables del desfinanciamiento y la situación de las poblaciones rurales. Un fuego que ilumina las sombras de la villa turística.
28 de enero de 2021 | El día del 95° aniversario del pueblo cordillerano, la gobernadora aprovechó una conferencia de prensa para destacar su labor de gobierno con el gabinete casi completo y tapar la negligencia ante el desastre ambiental y sanitario en curso. El día anterior el Hospital de Área informaba 300 casos activos y más de 2400 aislados, y el SPLIF que el incendio ya afectó unas 8000 hectáreas.
27 de enero de 2021 | Aunque comenzó a llover y en los últimos días descendió la temperatura, el fuego continúa consumiendo el bosque nativo, y ha devorado tres casas. La presencia de la gobernadora, no parece haber surtido efecto en las llamas, pero si puso en evidencia la nula voluntad política en materia de prevención e inversión en infraestructura para una contingencia como la actual.
26 de enero de 2021 | Mientras el fuego arrasa el bosque nativo en la Cuesta del Ternero, salen a la luz los problemas que atraviesan brigadistas y combatientes de incendios en Rio Negro y Chubut. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) declara que el incendio aún activo superó las 10.000 hectáreas. La especulación y el desequilibrio ambiental como causa.
3 de noviembre de 2020 | Con inversión nacional, la UNL construirá una escuela que destruirá su reserva ecológica, dejando sin ese “laboratorio a cielo abierto” a los estudiantes de carreras como biodiversidad, y devastando ese humedal en un contexto de incendios y depredación ambiental en todo el país.
Jordi Espinaco
30 de septiembre de 2020 | Cagliardi había criticado en un acto público a quienes se oponen a la prolongación de la autopista Buenos Aires-La Plata por el impacto ambiental negativo que traería. "Critican pero no proponen nada", dijo. La abogada Silvana Sosa en diálogo con La Izquierda Diario respondió: “Estamos bastante indignados, sobre todo porque quien más desconocimiento tenía de la obra era el propio (...)
19 de septiembre de 2020 | Ambientalistas insisten en que la Justicia suspenda las obras en la villa. Piden además, que se realice una consulta vecinal y los estudios de impacto ambiental.
Amelia Robles