La media sanción generó el repudio del Colegio de Psicólogos, cátedras de la Universidad de Rosario, Padres Rosario TEA, Amsafe Rosario y otros sectores.
Tras 25 años de funcionamiento en la provincia de Santa Fe, la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones informó el cierre del servicio que brindaba apoyo a las personas con problemas de consumo. Esto se dá en el marco de la lucha de los profesionales de la salud por su salario e ignorando la misma Ley Nacional de Salud Mental.
Fue convocado por la Multisectorial por la Ley de Humedales para continuar el reclamo por las quemas y exigir el impulso de la normativa. Por la tarde habrá otra acción.
Activistas cortaron el Puente Rosario-Victoria para reclamar contra las quemas de pastizales, exigiendo respuestas a los gobierons y una ley de humedales.
Nos proponemos en este artículo retomar algunas reflexiones, desarrollos y consideraciones sobre la salud mental en nuestro país. Desde el inicio de la pandemia, comenzó a ponerse sobre la mesa como un problema importante. En el último tiempo se dieron a conocer algunos números que revelan un crecimiento de padecimientos mentales, así como un crecimiento del consumo de psicofármacos.
La crisis mundial por el covid-19 trae a la luz importantes cuestiones sobre la salud, pero deja de lado otras muchas veces relacionadas con la salud mental.
Voluntariados de diferentes sectores empiezan a sumarse para brindar apoyo y colaboración a les trabajadores de la salud y los padecimientos de la población. Estudiantes de psicología exigen ser convocados y capacitados para intervenir en común con profesionales de la salud mental.
Trabajadores despedidos del Hospital Posadas de la ciudad de Buenos Aires dieron una charla en la Facultad de Psicología alertando sobre el brutal recorte en salud y educación que se viene. Recibieron apoyo a su fondo de huelga en las facultades de Ciencias Políticas y Humanidades y Artes.
En el Monumento a la Bandera se convocaron distintos sectores contra la vulneración de los derechos de las personas con discapacidad y la precarización del servicio ante el peligro de desarticulación del programa Incluir Salud por el gobierno de Cambiemos.
En el “Día de las Infancias” es necesario cuestionar los discursos en el campo de la salud. Donde la medicina tiene una respuesta a casi todas las cuestiones de la vida cotidiana, debemos pensar que lugar se les otorga a las infancias en general y en particular a les niñes trans.